Описание
La Colección Entomológica del Centro Nacional Patagónico “Francisco P. Moreno” surgió a partir de sucesivas campañas de colecta realizadas durante los últimos 11 años por el grupo de trabajo del Dr. Germán H. Cheli, investigador a cargo de la colección. En ella trabajan además tres personas abocadas a la colecta, mantenimiento y digitalización de la misma (Lic. Darío Podestá, Lic. Nicolás Martínez y Lic. Fernando Martínez). Asi mismo dos informáticos también colaboran en el manejo y gestion de la base de datos y en el proceso de publicacion en la web (Renato Mazzanti y Lidia Miyashiro). La colección se encuentra en la actualidad en formación tanto desde el punto de vista de su catalogación como de su informatización. En esta colección se encuentran varios ejemplares vouchers del proyecto de Código de Barras Genético (iBOL) que permitirán en el futuro realizar estudios de ADN. Todos los especímenes depositados en la colección serán subidos al portal del SNDB y posteriormente a GBIF. El conocimiento de entomofauna patagónica es aun muy fragmentario, por ello esta colección es fundamental para el avance en el conocimiento de la biodiversidad regional y para facilitar la revisión y síntesis taxonómica de gran cantidad de especies. El material colectado incluye tanto insectos como arácnidos, aunque presenta un cierto énfasis en coleópteros y hormigas epigeas. Actualmente, la colección cuenta con aproximadamente 500 ejemplares identificados a nivel específico digitalizados y con otros 6000 ejemplares mas por informatizar. En la colección hay depositados varios paratipos (de especies y subespecies de coleópteros (tenebrionidos) y uno de escorpiones) descriptos por el propio investigador a cargo de la misma en colaboración con otros investigadores. También hay algunos ejemplares de la serie tipo de chinches (Insecta: Heteroptera). Así mismo en las muestras ya tomadas, y aun sin procesar, quedan mas de 20000 ejemplares a incorporar a la colección. Todas las determinaciones han sido supervisadas por taxónomos y especialistas nacionales e internacionales. El material proviene en su gran mayoria del territorio que comprende la Republica Argentina, aunque posee un sergo regional a partir de colectas en varias localidades Patagónicas abarcando varias provincias y unidades biogeográficas. La gran mayoría esta conservado en alcohol etílico 70%, auque hay algunos materiales montados sobre alfileres entomológicas.
Записи данных
Данные этого occurrence ресурса были опубликованы в виде Darwin Core Archive (DwC-A), который является стандартным форматом для обмена данными о биоразнообразии в виде набора из одной или нескольких таблиц. Основная таблица данных содержит 496 записей.
Данный экземпляр IPT архивирует данные и таким образом служит хранилищем данных. Данные и метаданные ресурсов доступны для скачивания в разделе Загрузки. В таблице версий перечислены другие версии ресурса, которые были доступны публично, что позволяет отслеживать изменения, внесенные в ресурс с течением времени.
Версии
В таблице ниже указаны только опубликованные версии ресурса, которые доступны для свободного скачивания.
Как оформить ссылку
Исследователи должны дать ссылку на эту работу следующим образом:
Colección Entomológica del Centro Nacional Patagónico (CNP-CE)
Регистрация в GBIF
Этот ресурс был зарегистрирован в GBIF, ему был присвоен следующий UUID: 2f1a2f9a-4efe-4765-b772-2d47bd04c835. CCT CONICET-CENPAT Centro Científico Tecnológico отвечает за публикацию этого ресурса, и зарегистрирован в GBIF как издатель данных при оподдержке GBIF Argentina.
Ключевые слова
Arthropoda; Insecta; Chelicerata; Araneae; Archaeognatha; Coleoptera; Collembola; Dictyoptera; Hemiptera; Heteroptera; Hymenoptera; Isoptera; Neuroptera; Orthoptera; Phasmatodea; Pseudoscorpiones; Psocoptera; Scorpiones; Siphonaptera; Solifuga; Thysanoptera; Lepidoptera.; Occurrence; Specimen
Контакты
- Metadata Provider ●
- Originator ●
- Point Of Contact
- curator
- Bvd. Brown 2915
- 54-0280 - 4883184
- Principal Investigator
- Curator, Resource creator, Collector, Tenebrionid identification, Curator, Metadata provider, Content provider
- Bvd. Brown 2915
- 54-0280 - 4883184
- Custodian Steward
- Processor, Collection assistant, Data digitizer
- Bvd. Brown 2915
- 54-0280 - 4883184
- Programmer
- Programmer, Data base manager
- Bvd. Brown 2915
- 54-0280 - 4883184
- Programmer
- Programmer, Data base manager
- Bvd. Brown 2915
- 54-0280 - 4883184
- Editor
- Collector, Processor, Data digitizer, Colection assistant
- Bvd. Brown 2915
- 54-0280 - 4883184
- User
- Collector
- Bvd. Brown 2915
- 54-0280 - 4883184
Географический охват
A la fecha, la Colección Entomológica del Centro Nacional Patagónico aloja especímenes que en su gran mayoria privienen del territorio que comprende la Republica Argentina. Y aunque actualmente posee un sergo regional a partir de colectas en varias localidades Patagónicas, no contempla ningún sesgo geográfico. Por lo que en un futuro seguramente incorporará otras regiones comprendidas dentro y fuera del país.
Ограничивающие координаты | Юг Запад [-90, -180], Север Восток [90, 180] |
---|
Таксономический охват
En la Colección Entomológica del Centro Nacional Patagónico “Francisco P. Moreno” se encuentran depositados ejemplares del phylum Arthopoda, tanto insectos como quelicerados, pertenecientes a los siguientes ordenes: Araneae, Archaeognatha, Coleoptera, Collembola, Dictyoptera, Hemiptera, Heteroptera, Hymenoptera, Isoptera, Neuroptera, Orthoptera, Phasmatodea, Pseudoscorpiones, Psocoptera, Scorpiones, Siphonaptera, Solifuga, Thysanoptera, Lepidoptera.
Kingdom | Animalia |
---|---|
Phylum | Arthropoda |
Subphylum | Atelocerata, Cheliceriformes |
Class | Insecta (insectos), Chelicerata (aracnidos) |
Order | Araneae, Archaeognatha, Coleoptera, Collembola, Dictyoptera, Hemiptera, Heteroptera, Hymenoptera, Isoptera, Neuroptera, Orthoptera, Phasmatodea, Pseudoscorpiones, Psocoptera, Scorpiones, Siphonaptera, Solifuga, Thysanoptera, Lepidoptera |
Временной охват
Период жизни | Holoceno-Reciente |
---|
Данные проекта
Описание отсутсвует
Название | Informatización, Conservación y Fortalecimiento de las Colecciones del Centro Nacional Patagónico- CONICET |
---|---|
Финансирование | Durante los ultimos dos años la coleccion se fortaleció, equipó y comenzó su digitalización gracias a un proyecto del Sistema Nacional de Datos Biológicos (SNDB-F9) destinado a este fin. Actualmente se solventa en funcion de los fondos destinados por el CENPAT-CONICET y por dos proyectos donde el Dr. Cheli se desempeña actualmente como investigador responsable (PICT 2012 Nº2660 y un Proyecto IBOL 2013). |
Описание района исследования | A la fecha, la Colección Entomológica del Centro Nacional Patagónico aloja especímenes que en su gran mayoria privienen del territorio que comprende la Republica Argentina. Y aunque actualmente posee un sergo regional a partir de colectas en varias localidades Patagónicas, no contempla ningún sesgo geográfico. Por lo que en un futuro seguramente incorporará otras regiones comprendidas dentro y fuera del país. |
Описание плана выполнения исследований | El conjunto de datos surgió a partir de sucesivas campañas de colecta realizadas durante los últimos 11 años por el grupo de trabajo del Dr. Germán H. Cheli, investigador a cargo de la colección. Curación del material: los especímenes dañados fueron excluidos del conjunto de datos. Cuando fue necesario, se proporcionó tratamiento curativo y estos individuos fueron reservados para intercambio con otras colecciones. Determinación: La identificación taxonómica se realizó en el laboratorio utilizando literatura adecuada y consultando con taxónomos especialistas. Gestión de datos: los datos de biodiversidad existentes en las etiquetas de los especímenes (acrónimo de la colección, número de catálogo, la identificación taxonómica, nombre del determinador, localidad, fecha de colecta, hábitat, altitud, coordenadas GPS, colector, observaciones ecológicas y notas) se incluyeron en una base de datos digitalizada utilizando el software ZOORBAR (http: //www.gbif.es/zoorbar/zoorbar.php). Los datos fueron exportados en formato Darwin Core (v1.4). Mejora de la calidad de datos: ver detalles en la sección sobre el control de calidad. Publicación de los datos: Una vez que se aplicaron los procesos de postvalidación, al conjunto de datos se les asociaron los metadatos de biodiversidad transformandolo al formato DarwinCore Archive. Por último, el conjunto de datos fue publicado en los portales del Sistema Nacional de Datos Biológicos, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SNDB, MinCyT, Argentina) y en el de la Global Biodiversity Information Facility (GBIF), por medio Integrated Publishing Toolkit (IPT). |
Исполнители проекта:
- Principal Investigator
Методы сбора
Todas las colectas se realizaron mediante tres metodologías alternativas: Trampas de caída, red entomológica y colecta manual. Trampas de caída: consistieron en recipientes plásticos que se colocaron con su boca al ras del suelo y fueron activadas durante 7-15 días con 300 mililitros de etilenglicol (o propilenglicol) al 30 %. Colecta manual: se realizarán mediante varios eventos de colecta manual. Durante los cuales dos o tres observadores (colectores) inspeccionaron visualmente el suelo, espacios debajo de arbustos, rocas, troncos, maderas, y cualquier otro objeto que pueda servir de refugio para los artrópodos, recogiendo todos los individuos detectados en un periodo de tiempo dado (30 minutos aproximadamente). Red Entomológica: el método de golpe con red entomológica, consistió en colocar la red bajo la vegetación mientras que con una vara o bastón se la golpeó o agitó. De este modo, los insectos que cayeron sobre la tela fueron colectados con pinzas o con aspirador entomológico.
Охват исследования | A la fecha, la Colección Entomológica del Centro Nacional Patagónico aloja especímenes que en su gran mayoria privienen del territorio que comprende la Republica Argentina. Y aunque actualmente posee un sergo regional a partir de colectas en varias localidades Patagónicas, no contempla ningún sesgo geográfico. Por lo que en un futuro seguramente incorporará otras regiones comprendidas dentro y fuera del país. |
---|---|
Контроль качества | Todos los datos geográficos, georreferenciación, taxonómicos y los de biodiversidad adicionales fueron validados en varios pasos del proceso de digitalización. Las coordenadas geográficas se registraron en grados decimales utilizando GPS Garmin eTrex Legend (con Datum WGS84) considerando una precisión de menos de 10 m, y utilizando al menos 5 satélites. Además, las coordenadas geográficas de cada muestra fueron verificadas mediante cartografía digital (imágenes de satélite; Quantum GIS v1.7; Google Earth). La identificación taxonómica de los especímenes, la validez de los nombres científicos y su ortografía fueron revisados usando literatura adecuada y verificada por taxónomos especialistas. Otros procedimientos de postvalidación (que incluyeron al formato de las coordenadas geográficas, la congruencia entre las coordenadas geográficas y las localidades, entre las fechas de colecta y las de identificación y la ausencia de caracteres ASCII anómalos) fueron controlados utilizando el software Darwin Test (http://www.gbif.es/darwin_test/Darwin_Test_in.php). |
Описание этапа методики:
- Toma de datos: El conjunto de datos surgió a partir de sucesivas campañas de colecta realizadas durante los últimos 11 años por el grupo de trabajo del Dr. Germán H. Cheli, investigador a cargo de la colección. Curación del material: los especímenes dañados fueron excluidos del conjunto de datos. Cuando fue necesario, se proporcionó tratamiento curativo y estos individuos fueron reservados para intercambio con otras colecciones. Determinación: La identificación taxonómica se realizó en el laboratorio utilizando literatura adecuada y consultando con taxónomos especialistas. Gestión de datos: los datos de biodiversidad existentes en las etiquetas de los especímenes (acrónimo de la colección, número de catálogo, la identificación taxonómica, nombre del determinador, localidad, fecha de colecta, hábitat, altitud, coordenadas GPS, colector, observaciones ecológicas y notas) se incluyeron en una base de datos digitalizada utilizando el software ZOORBAR (http: //www.gbif.es/zoorbar/zoorbar.php). Los datos fueron exportados en formato Darwin Core (v1.4). Mejora de la calidad de datos: ver detalles en la sección sobre el control de calidad. Publicación de los datos: Una vez que se aplicaron los procesos de postvalidación, al conjunto de datos se les asociaron los metadatos de biodiversidad transformandolo al formato DarwinCore Archive. Por último, el conjunto de datos fue publicado en los portales del Sistema Nacional de Datos Biológicos, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SNDB, MinCyT, Argentina) y en el de la Global Biodiversity Information Facility (GBIF), por medio Integrated Publishing Toolkit (IPT).
Данные коллекции
Название коллекции | Colección Entomológica del Centro Nacional Patagónico “Francisco P. Moreno |
---|---|
Идентификатор коллекции | CNP-CE |
Идентификатор родительской коллекции | CNP |
Методы сохранения образцов | Alcohol |
---|
Единицы хранения | Кол-во 200 +/- 50 frascos de vidrio con alcohol etílico 70 o 90% |
---|
Дополнительные метаданные
Альтернативные идентификаторы | 2f1a2f9a-4efe-4765-b772-2d47bd04c835 |
---|---|
http://ipt.cenpat-conicet.gob.ar:8081/resource?r=cnp_en |